Entrevista Magistral con Norman Rodea: Como sobrevivir en armonía con la naturaleza
- Jero Krohnengold
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Explorar la naturaleza nunca es simplemente salir al aire libre; es abrirnos a un aula viva en la que cada paso nos enseña sobre el mundo y sobre nosotros mismos. En la búsqueda por entender esta conexión profunda entre ser humano y entorno natural, conversamos con el Maestro Norman Rodea, Ingeniero en Algorítmica y experto en regeneración profunda de ecosistemas, reconocido director de Outward Bound México y miembro destacado del equipo directivo en la Universidad del Medio Ambiente.

Norman Rodea ha dedicado gran parte de su vida a fusionar la educación con la aventura, impulsando el aprendizaje vivencial como piedra angular del desarrollo humano integral. Este método educativo se basa en la experiencia directa y reflexiva, en donde los participantes aprenden a través de actividades al aire libre, retos y expediciones que los exponen a situaciones nuevas y desafiantes. Según Rodea, es precisamente en estas experiencias donde se forja el carácter, se desarrolla la resiliencia y se promueve un profundo autoconocimiento, así como una conexión consciente con el entorno natural.
Una de las filosofías clave en los programas que dirige Norman es la ética ambiental conocida como "Leave No Trace" o "No Dejar Rastro". Este enfoque promueve la mínima intervención en el medio natural, asegurando que cada persona sea consciente de su impacto en los ecosistemas visitados y tome medidas activas para reducirlo o eliminarlo completamente. Más allá de una práctica ecológica, se convierte en un valor esencial que transforma la relación de los individuos con el medio ambiente, llevándolos a un respeto profundo y duradero hacia el planeta.
Además, Rodea es pionero en la regeneración profunda de ecosistemas, una disciplina que va más allá de la conservación ambiental, buscando activamente restaurar y revitalizar los sistemas naturales dañados. Esta visión no solo contempla el rescate ecológico, sino que integra prácticas sostenibles y regenerativas como la permacultura, que diseña hábitats humanos sostenibles en armonía con los ciclos naturales.
En la permacultura, los principios éticos y prácticos se combinan para crear soluciones integrales que regeneran ecosistemas mientras sostienen comunidades humanas resilientes y autónomas. Es un modelo innovador que Norman Rodea impulsa con pasión tanto en la educación formal como en proyectos prácticos en campo.
Profundizaremos en estos temas y mucho más en la siguiente entrevista, donde exploraremos con mayor detalle cómo el Maestro Norman Rodea está transformando la manera en que vivimos, aprendemos y nos relacionamos con el mundo natural.

Comments